La transición Justa

Es necesaria una transición ecológica para reducir el impacto negativo de la actividad humana en el medio ambiente. Sin embargo, al hablar de transición ecológica es fundamental tener en cuenta además de impulsar e integrar las dimensiones ecológica, económica y, sobre todo, social, sin dejar a nadie atrás ni al margen. La transición justa es un concepto destinado a garantizar que la transición a una economía sostenible y respetuosa con el medio ambiente sea justa para todas las personas y comunidades. Esto implica tener en cuenta las consecuencias socioeconómicas de la transición y poner en marcha medidas para mitigar los impactos negativos de la transición en la población. La transición ecológica no puede lograrse eficazmente sin la participación y colaboración activa de todas las partes interesadas: gobiernos, empresas, organizaciones de la sociedad civil y ciudadanos.  La Transición Justa Europea es un proceso de transición hacia una economía sostenible que pretende garantizar la justicia social, lo que implica asegurar que los impactos sociales de la transición se gestionan de forma equitativa, la accesibilidad financiera y social, que compromete a la transición a ser financieramente viable para los ciudadanos y las empresas, al tiempo que ofrece oportunidades equitativas para todos los ciudadanos europeos, independientemente de su origen social, étnico o geográfico. Además, esta transición debe tener como objetivo la igualdad de ingresos para reducir las desigualdades de renta y riqueza entre los ciudadanos de la UE (1).

«Tenemos que demostrar que no dejamos a nadie atrás; que la gente que puede permitirse hacer un poco más lo hace, mientras que los que no pueden permitírselo no tienen por qué hacerlo. » (2)

La Unión Europea ha puesto en marcha el «Pacto Verde Europeo», un conjunto de iniciativas políticas diseñadas para que la UE sea neutra en emisiones de carbono en 2050 (3). La UE pretende alcanzar este objetivo estimulando al mismo tiempo el crecimiento económico, el empleo y la creatividad. Sin embargo, la transición hacia una economía climáticamente neutra tendrá implicaciones económicas y de justicia social para las regiones consideradas «más vulnerables» (4). Para hacer frente a estas repercusiones, la Comisión Europea ha creado el Mecanismo para una Transición Justa, con el fin de garantizar que la transición hacia una economía neutra desde el punto de vista climático sea justa para todos. La Comisión Europea ha destinado 55 000 millones de euros a las regiones más afectadas por la transición, poniendo en marcha medidas para mitigar los efectos socioeconómicos de la transición, una garantía presupuestaria y un mecanismo de préstamo al sector público. (5)

Con esta perspectiva se creó la Alianza Europea para una Transición Justa. La Alianza pretende destacar la importancia crucial de la actual emergencia climática y medioambiental, las crisis sociales y económicas, y la persistencia de la desigualdad y la pobreza. Los miembros de la Alianza reconocen la interconexión de estas crisis y se unen en un llamamiento a la acción inmediata, audaz y transformadora a todos los niveles de la sociedad para lograr un cambio sistemático y sistémico que permita construir un futuro sostenible y seguro para todos a través de una Transición Justa. La acción por el clima puede ser una solución a las múltiples crisis actuales y es también un instrumento real para reducir la injusticia social con el fin de generar oportunidades para los más desfavorecidos y mejorar el bienestar de las personas, su calidad de vida y garantizar la igualdad de género. Pero para ello es necesario garantizar una Transición justa y coherente.

 

(1) Comisión Europea (2020) Precisiones sobre el Plan de Inversiones para el Pacto Verde Europeo y el Mecanismo de Transición Justa.

(2) Deschryver, P., & Pini, P.-E. (2019, 10 décembre). Green New Deal : quatre questions à Frans Timmermans. Le Grand Continent.

(3) https://www.consilium.europa.eu/en/policies/green-deal/

(4) Fleming R., & Mauger R., « Green and Just? An update on the `European Green Deal », in Journal for European environmental & planning law, vol. 18 (2021), no 1-2.

(5) https://commission.europa.eu/strategy-and-policy/priorities-2019-2024/european-green-deal/finance-and-green-deal/just-transition-mechanism_en

 

Bibliografía:

Artículo científico: 

Fleming R., & Mauger R., « Green and Just? An update on the `European Green Deal », in Journal for European environmental & planning law, vol. 18 (2021), no 1-2, p. 164180.

Artículo de prensa: 

Deschryver, P., & Pini, P.-E. (2019, 10 décembre). Green New Deal : quatre questions à Frans Timmermans. Le Grand Continenthttps://legrandcontinent.eu/fr/2019/10/08/green-new-deal-quatre-questions-a-frans-timmermans/

Fuentes de internet : 

European Commission (2020) The European Green Deal Investment Plan and Just Transition Mechanism explained, 14 January 2020, https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/en/qanda_20_24 

https://alliancejusttransition.eu

https://www.consilium.europa.eu/en/policies/green-deal/

https://commission.europa.eu/strategy-and-policy/priorities-2019-2024/european-green-deal/finance-and-green-deal/just-transition-mechanism_en

Fuente de la imagen principal: https://alliancejusttransition.eu/



We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Texto sugerido: La dirección de nuestra web es: https://www.tedda.eu.

Comentarios

Texto sugerido: Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de tu comentario.

Medios

Texto sugerido: Si subes imágenes a la web, deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de ubicación de las imágenes de la web.

Cookies

Texto sugerido: Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando accedas, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de acceso y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de acceso duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas «Recuérdarme», tu acceso perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de acceso se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Texto sugerido: Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras webs se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Con quién compartimos tus datos

Texto sugerido: Si solicitas un restablecimiento de contraseña, tu dirección IP será incluida en el correo electrónico de restablecimiento.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Texto sugerido: Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente, en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Texto sugerido: Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Texto sugerido: Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.
Save settings
Cookies settings