
14 Feb La transición Justa
Es necesaria una transición ecológica para reducir el impacto negativo de la actividad humana en el medio ambiente. Sin embargo, al hablar de transición ecológica es fundamental tener en cuenta además de impulsar e integrar las dimensiones ecológica, económica y, sobre todo, social, sin dejar a nadie atrás ni al margen. La transición justa es un concepto destinado a garantizar que la transición a una economía sostenible y respetuosa con el medio ambiente sea justa para todas las personas y comunidades. Esto implica tener en cuenta las consecuencias socioeconómicas de la transición y poner en marcha medidas para mitigar los impactos negativos de la transición en la población. La transición ecológica no puede lograrse eficazmente sin la participación y colaboración activa de todas las partes interesadas: gobiernos, empresas, organizaciones de la sociedad civil y ciudadanos. La Transición Justa Europea es un proceso de transición hacia una economía sostenible que pretende garantizar la justicia social, lo que implica asegurar que los impactos sociales de la transición se gestionan de forma equitativa, la accesibilidad financiera y social, que compromete a la transición a ser financieramente viable para los ciudadanos y las empresas, al tiempo que ofrece oportunidades equitativas para todos los ciudadanos europeos, independientemente de su origen social, étnico o geográfico. Además, esta transición debe tener como objetivo la igualdad de ingresos para reducir las desigualdades de renta y riqueza entre los ciudadanos de la UE (1).
«Tenemos que demostrar que no dejamos a nadie atrás; que la gente que puede permitirse hacer un poco más lo hace, mientras que los que no pueden permitírselo no tienen por qué hacerlo. » (2)
La Unión Europea ha puesto en marcha el «Pacto Verde Europeo», un conjunto de iniciativas políticas diseñadas para que la UE sea neutra en emisiones de carbono en 2050 (3). La UE pretende alcanzar este objetivo estimulando al mismo tiempo el crecimiento económico, el empleo y la creatividad. Sin embargo, la transición hacia una economía climáticamente neutra tendrá implicaciones económicas y de justicia social para las regiones consideradas «más vulnerables» (4). Para hacer frente a estas repercusiones, la Comisión Europea ha creado el Mecanismo para una Transición Justa, con el fin de garantizar que la transición hacia una economía neutra desde el punto de vista climático sea justa para todos. La Comisión Europea ha destinado 55 000 millones de euros a las regiones más afectadas por la transición, poniendo en marcha medidas para mitigar los efectos socioeconómicos de la transición, una garantía presupuestaria y un mecanismo de préstamo al sector público. (5)
Con esta perspectiva se creó la Alianza Europea para una Transición Justa. La Alianza pretende destacar la importancia crucial de la actual emergencia climática y medioambiental, las crisis sociales y económicas, y la persistencia de la desigualdad y la pobreza. Los miembros de la Alianza reconocen la interconexión de estas crisis y se unen en un llamamiento a la acción inmediata, audaz y transformadora a todos los niveles de la sociedad para lograr un cambio sistemático y sistémico que permita construir un futuro sostenible y seguro para todos a través de una Transición Justa. La acción por el clima puede ser una solución a las múltiples crisis actuales y es también un instrumento real para reducir la injusticia social con el fin de generar oportunidades para los más desfavorecidos y mejorar el bienestar de las personas, su calidad de vida y garantizar la igualdad de género. Pero para ello es necesario garantizar una Transición justa y coherente.
(1) Comisión Europea (2020) Precisiones sobre el Plan de Inversiones para el Pacto Verde Europeo y el Mecanismo de Transición Justa.
(2) Deschryver, P., & Pini, P.-E. (2019, 10 décembre). Green New Deal : quatre questions à Frans Timmermans. Le Grand Continent.
(3) https://www.consilium.europa.eu/en/policies/green-deal/
(4) Fleming R., & Mauger R., « Green and Just? An update on the `European Green Deal », in Journal for European environmental & planning law, vol. 18 (2021), no 1-2.
Bibliografía:
Artículo científico:
Fleming R., & Mauger R., « Green and Just? An update on the `European Green Deal », in Journal for European environmental & planning law, vol. 18 (2021), no 1-2, p. 164‑180.
Artículo de prensa:
Deschryver, P., & Pini, P.-E. (2019, 10 décembre). Green New Deal : quatre questions à Frans Timmermans. Le Grand Continent. https://legrandcontinent.eu/fr/2019/10/08/green-new-deal-quatre-questions-a-frans-timmermans/
Fuentes de internet :
European Commission (2020) The European Green Deal Investment Plan and Just Transition Mechanism explained, 14 January 2020, https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/en/qanda_20_24
https://alliancejusttransition.eu
https://www.consilium.europa.eu/en/policies/green-deal/
Fuente de la imagen principal: https://alliancejusttransition.eu/